¡Envío gratis para todos los productos!

En Més i més forts, Arthur Brooks, el libro #1 de la lista best-sellers del New York Times, se explica los resultados de años de estudio y seguimiento de las vidas de 456 jóvenes de Boston. Décadas después, este estudio es una bola de cristal de la felicidad: se ha observado cómo vivían, amaban y trabajaban, y nos permite determinar los factores que determinan la felicidad humana.

Entre los factores incontrolables —incontrolables para nosotros, al menos— está la clase social de los padres, tener una infancia feliz, contar con antepasados ​​longevos y evitar la depresión clínica. Aquí no hay ninguna información que sea demasiado asombrosa o útil.

Mucho más útiles son los factores sobre los que podemos influir y que importan notablemente en el bienestar de la segunda mitad de su vida. Hay siete grandes indicadores para convertirse en «felices y contentos» que podemos controlar de forma bastante directa:

  1. Fumar. Fácil: no fumes, o déjalo pronto.
  2. Beber. El abuso de alcohol es uno de los factores más evidentes del Estudi Grant que llevan a los individuos a estar «enfermos y tristes», dejando la condición de «felices y contentos» fuera de nuestro alcance. Si hay algún indicio de problemas a causa del alcohol en tu vida, o si ha habido problemas con la bebida en tu familia, no lo dudes ni te arriesgues. Deja de beber ahora mismo.
  3. Peso corporal saludable. Evita la obesidad. Sin obsesionarte, mantiene un peso corporal en el rango normal, comiendo de forma moderada y saludable, sin emplear dietas yo-yo o restricciones locas que no podrás mantener a largo plazo.
  4. Ejercicio. Sé físicamente activo, incluso con un trabajo sedentario. Sin duda, la mejor manera de hacerlo es andar cada día (hablaré de este tema más adelante).
  5. Enfrentamiento adaptativo. Esto significa compulsar directamente los problemas, valorarlos honestamente y tratarlos directamente sin ruminaciones excesivas reacciones emocionales no saludables o salpicarse.
  6. Educación. Más educación conduce a una mente más activa en el futuro, lo que significa una vida más larga y feliz. Esto no significa que hay que ir a Harvard; simplemente, implica constancia y sentido en el aprendizaje, y mucha lectura.
  7. Relaciones estables ya largo plazo. Para la mayoría, esto equivale a un matrimonio estable, pero existen otras relaciones que también pueden encajar aquí. La cuestión es tener personas con las que crecer juntos y con las que puedas contar pase lo que pase.

Siete objetivos no son tantos pero, en cualquier caso, es útil saber que sólo uno, el más importante, es lo que hay que recordar. Esto puede servir para centrar nuestra mente. ¿De qué se trata? ¿De no fumar, de no beber o de hacer ejercicio? Pues ninguna de estas cosas. Según George Vaillant, el rasgo más importante de los ancianos «felices y contentos» son las relaciones sanas: «La felicidad es amor. Y punto». Luego, lo amplía un poco: «Hay dos pilares de la felicidad. Uno es el amor. El otro es encontrar una manera de enfrentarse a la vida que no aleje el amor». Por si acaso, cita al poeta romano Virgilio: «Omnia vincit amor»: el amor todo lo vence.

Los directores del estudio lo expresan de esta forma: «Las conclusiones no apuntan a la riqueza, a la fama oa trabajar cada vez más. El mensaje más claro que el estudio nos deja es éste: las buenas relaciones nos mantienen más felices y sanos. Punto».

¡Si quieres profundizar en el texto de Arthur Brooks, catedrático de Liderazgo en Harvard Kennedy School, consigue su libro Més i més forts!

Últimas conversaciones

Ver todo

5 consejos de Jacques Philippe para vivir con más paz interior

5 consejos de Jacques Philippe para vivir con más paz interior

Vivimos en un mundo acelerado, lleno de distracciones y preocupaciones que nos roban la paz. A menudo nos sentimos angustiados por el futuro, cargados por el pasado e incapaces de vivir el presente con serenidad. En su libro Llamados a...

Leer más

3 libros para vivir la Cuaresma: 3 lecturas para alimentar el alma

3 libros para vivir la Cuaresma: 3 lecturas para alimentar el alma

La Cuaresma es un tiempo de conversión, reflexión y crecimiento interior. Durante estos cuarenta días, la Iglesia nos invita a profundizar en nuestra relación con Dios, a través de la oración, el ayuno y la limosna. También es un momento...

Leer más

5 libros para empezar el 2025

5 libros para empezar el 2025

El inicio de un nuevo año es siempre un momento ideal para hacer balance, reflexionar y fijar nuevos propósitos. ¿Qué mejor que hacerlo con la ayuda de libros que nos inviten a pensar, emocionarnos y crecer? En Albada Editorial os...

Leer más