La agencia cristiana de noticias Flama ha entrevistado a Antoni Maria Piqué, editor de Albada. Es una entrevista para conocer la iniciativa editorial en la que se habla de la voluntad tras su orígen pero también de planes de futuro. A continuación, la entrevista completa:

 

Antoni Piqué (El Pla de la Font, 1964) es un hombre todoterreno: es editor, periodista, profesor, consultor…, y, como dice en esta entrevista, encuentra en cada oficio que practica el empuje que le permite dar herramientas a los humanos para que se encuentren a sí mismos, tal y como practicaba el novelista Albert Camus, a través de la justicia, la libertad e, incluso, de Dios, aunque el padre del absurdismo no creía en el Señor pero tampoco era ateo. Con esta pretendida, Piqué y otros cuatro socios han reimpulsado Albada Editorial desde hace un año y, como el sol que sale de buena mañana, empieza a ver los primeros rayos de lectores y lectoras satisfechos con sus lecturas.

¿Cuándo comienza el trabajo fuerte de un editor que se prepara para su día más importante?

¡Empieza cuando se acaba el Sant Jordi anterior! Desconozco el detalle de otras editoriales. Yo acabo de llegar a este mundo, pero en Albada el trabajo fuerte es casi todos los días. 

¿Cómo ha vivido el primer año desde que su editorial renació con un nuevo enfoque?

Ha sido un año de mucho trabajo, muy intenso, de mucha prueba y error, de aprendizaje. En el mundo editorial se gana y se pierde por los detalles, como en la alta competición. Hemos sido muy afortunados de tener ayuda y consejo de muchos colegas editores de todo tipo y también de los libreros, un gremio fenomenal. También ha sido un tiempo de esclarecer el proyecto, porque arrancas con unos propósitos en la cabeza y un plan para llevarlos a cabo y después la vida te hace priorizar los fines y afinar los medios. En una nota más personal, diré que yo soy periodista y que encuentro muy gratificante que la motivación por llevar una editorial sea la misma que me llevó a hacer periodismo: cambiar el mundo, ayudar a las personas, promover la libertad.

¿Ha sido un acierto para la editorial descubrir voces como la de Oriol Jara?

¡Totalmente! Oriol y Diez razones para creer en Dios representan lo que queremos hacer. Fue todo un acierto de Marc Argemí, el socio principal. Albada es una editorial pero también una conversación, o muchas, en torno al crecimiento personal y el progreso interior con una mirada cristiana y abierta, orientada a la acción, a la experiencia, a los días laborables. Hacemos libros pero también queremos iniciar, participar, seguir o encabezar debates de interés en otras plataformas y eventos. Con Oriol y Diez razones… hemos llegado a miles de personas en Cataluña y más allá con el libro y con la conversación. Hemos hecho decenas de actos que no son pura promoción sino conversaciones abiertas en las que el libro es la excusa para hablar de inquietudes y de aspiraciones más profundas. Queremos vender libros y que nuestras propuestas resuenen, hagan ruido, den alegría.

¿Cree que cualquier autor maduro es apto para escribir libros de descubrimiento del ser humano en los marcos del Evangelio?

Éste es el tipo de autores que buscamos. Nuestra colección principal se llama Trayectos y publicamos testimonios sobre la experiencia de la fe, de la trascendencia y del progreso interior con una circunstancia cristiana o, al menos, trascendente. Voces actuales que compartan su vivencia desde un punto de vista práctico y divulgativo.

 

“HA SIDO UN AÑO DE MUCHIO TRABAJO, MUY INTENSO, DE MUCHA PRUEBA Y ERROR, DE APRENDIZAJE. EN EL MUNDO EDITORIAL SE GANA Y SE PIERDE POR LOS DETALLES, COMO EN LA ALTA COMPETICIÓN”

 

¿Qué podemos encontrar en libros recientemente publicados, como la traducción del griego al catalán del Nuevo Testamento, que se convierta en una novedad?

El Nuevo Testamento es siempre novedad. Es el libro que más vidas ha inspirado de la historia. El libro más influyente jamás escrito. Casi todo el mundo lo conoce sin haberlo leído y muchos lo viven sin saber que lo conocen. Puede leerse porque inspira la vida o porque es fundamento de nuestra cultura y nuestra sociedad. Puede leerse como se quiera, cuando se quiera. Poco a poco. En largas tiradas. Cada día o de vez en cuando. Puede meditarse. Puede discutirse. ¡Puedes imaginar las escenas como en el cine!

La primera novedad de nuestra versión es que cae dentro de la escuela literalista, muy fiel a la expresión y formato originales. Asimismo, utiliza un catalán actual. Lo hemos hecho con el afán de que sea una guía de vida para los días laborables, para lo cotidiano de todos, y con la perspectiva de ofrecer un texto fundamental para entender el mundo, tanto si se cree en Dios como si no. Se ha editado con una visión tanto práctica como doctrinal, con una factura de mucha calidad y un precio al alcance de cualquier bolsillo.

Esto significa que este Nuevo Testamento es un digno candidato a agrandar la lista de traducciones hechas.

Estamos muy contentos de la calidad de las notas de científicos, expertos y clásicos de espiritualidad, que facilitan la comprensión y el acceso a la propuesta de Jesús a todo tipo de público, desde el lector académico hasta el que busca orientación y norte o quienes quieren acercarse a los fundamentos de su ética y la cultura. Sentimos que hemos enriquecido el panorama de excelentes ediciones del Nuevo Testamento en lengua catalana.

¿Cree que la temática religiosa puede tener mayor presencia en los ensayos que suelen tener más ventas en los días de Sant Jordi?

Supongo que este tema se hará cada vez más presente, porque el mundo no acaba de dar respuesta a las últimas preguntas sobre el hombre. A menudo, estos últimos años, aparecen nuevos autores con ese empeño y también de más veteranos que abordan esta temática. Quizás no lo llamaría religiosa pero sí sobre el sentido último y con una perspectiva trascendente, con Dios de fondo. No hace mucho, el Cultura/s de La Vanguardia abría con un largo reportaje sobre autores que no esconden su religiosidad en su obra, desde Juana Dolores o Núria Bendicho a Ada Castells, entre otros.

¿Cree que la poesía religiosa de nueva hornada puede ser una opción para explorar nuevos horizontes evangélicos?

Naturalmente. La poesía apela muy directamente a los valores, actitudes, experiencia vital.

¿En qué situación nos encontramos en lo que se refiere a la dicotomía de preferencias entre libros de papel y libros digitales?

El libro digital no funciona como se preveía. No sabría muy bien por qué. Me parece que los precios del digital, elevados, no se alinean con la expectativa de la gente y quizás tampoco con la experiencia que esperan de un libro. Los libros impresos son objetos muy bien pensados, que atienden muy bien al tipo de consumo de cultura y de entretenimiento que las personas queremos. Creo que el libro digital acabará por ganar un espacio más extenso de lo que ahora tiene entre el público, pero todavía tiene que encontrar el destornillador  del mercado.

 

Fem servir galetes essencials per a millorar la teva experiència. View more
Accept
A %d blogueros les gusta esto: